Estos años han sido unos de los más significativos en la transformación de la indústria en España; la creación de nuevas empresas está yendo de la mano con el crecimiento a nivel global.
Según el último Informe GEM (Global Enterpreneurship Monitor), la Tasa de Actividad Emprendedora ha crecido un +1,2% en los últimos dos años, situándose en un 6,4%. Estos números reflejan la recuperación económica del país desde la crisis de 2007.
Otro dato que verifica la prosperidad del patrimonio a nivel nacional es que ya son un 70,7% los emprendedores que se lanzan a abrir un nuevo negocio por la oportunidad que éste supone, contra un escaso 22,6% que lo hace como salida del desempleo.
Estos cambios han sido también muy positivos a la hora de reducir la brecha de género entre emprendedores: un 46,9% de este grueso está compuesto por mujeres.
Según el estudio, casi el 50% de los emprendedores aseguran tener planificada la contratación de personal a corto plazo, favoreciendo la creación de empleo.
Además, el abandono de la actividad empresarial ha descendido, estando más de un punto por debajo de la media europea.
Sorprendentemente, a pesar de que España se sitúa entre los 10 países donde los emprendedores tienen más conocimientos y habilidades para empezar sus proyectos, la percepción de oportunidades es menor que la media de Europa.
Esta percepción está directamente relacionada con la elección de un modelo de negocio a la hora de empezar. Y con un análisis de ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos, la franquicia siempre se presenta como una gran oportunidad.
Entre sus ventajas encontramos:
Resulta mucho más fácil invertir en franquicias que brindan todo el apoyo, conocimientos y procesos necesarios, como es el caso de Mail Boxes Etc. que ofrece soporte antes, durante y después de la apertura del Centro.
Recibe más información
sin compromiso
sobre cómo abrir una franquicia