Por un lado, el creciente número de usuarios que compran online genera oportunidades reales de desarrollo incluso para empresas logísticas locales. Por otro, exige una actualización constante, inversiones continuas y una gran capacidad de adaptación para seguir el ritmo de las tendencias de un sector en constante evolución.
Obtener una ventaja competitiva en este contexto no es sencillo: se necesita personal cualificado, recursos económicos para invertir y tecnologías actualizadas. Estas condiciones suelen estar presentes en grandes grupos consolidados, con estructuras robustas y presupuestos amplios para ejecutar estrategias de crecimiento. Sin embargo, las pymes y startups suelen carecer de estos recursos, lo que limita sus posibilidades de expansión.
Aun así, existen soluciones eficaces para que las pequeñas empresas ganen competitividad. Una de las más sólidas es integrarse en un modelo de franquicia, colaborando con grandes operadores especializados que ofrecen herramientas, conocimiento y estrategias contrastadas. Este modelo permite a negocios locales crecer dentro de estructuras organizadas, aprovechando la fuerza de una marca consolidada y una red de apoyo que impulsa la iniciativa individual.
Estrategias para mejorar la competitividad de una pyme del sector logístico
Durante años, la logística se ha percibido como un coste más para empresas y clientes. Sin embargo, según una encuesta de eMarketer, en 2020 el 18% de todas las ventas minoristas se realizaron a través del comercio electrónico, y se estima que esta cifra alcanzará el 21,8% en los próximos años.
La evolución del mercado y las crecientes exigencias de una clientela cada vez más orientada a la calidad de los servicios han convertido la logística en un componente esencial del proceso de compra. Por ello, es clave orientar las estrategias competitivas hacia la excelencia en el servicio. A continuación, analizamos las más relevantes.
1. Invertir en formación continua
Para las pymes, formar y actualizar al personal puede suponer una inversión significativa. Sin embargo, es una acción estratégica: la ventaja competitiva de una empresa suele depender de la calidad y diversidad del talento interno. La formación continua permite que los empleados comprendan los cambios del entorno y los conviertan en oportunidades. En este sentido, pertenecer a una franquicia facilita el acceso a formación y asistencia constante, claves para gestionar eficazmente procesos y transformaciones.
2. Digitalizar la empresa
Según el Índice de Sociedad Digital y Económica 2022, solo el 55% de las pymes europeas ha alcanzado un nivel básico de adopción tecnológica. La transformación digital es fundamental para cualquier empresa que quiera competir en sectores como servicios, marketing o logística. La falta de adaptación tecnológica puede traducirse en pérdida de clientes. Unirse a una red de franquicias permite acceder a procesos automatizados y herramientas avanzadas que optimizan la productividad y mejoran la experiencia del cliente.
3. Fortalecer la imagen de marca
Muchas pequeñas empresas no cuentan con el presupuesto necesario para crear una imagen corporativa coherente y profesional. Sin embargo, descuidar la imagen de marca puede dificultar la comercialización de los servicios. De hecho, un estudio de MarketingSignals indica que el 37% de los fracasos en startups de e-commerce se debe a la falta de inversión en visibilidad y reconocimiento. Pertenecer a una marca consolidada permite aprovechar su reputación y proyectar confianza desde el primer contacto con el cliente.
4. Gestionar eficazmente los picos de demanda
Una empresa competitiva debe ser ágil, escalable y flexible, capaz de adaptarse rápidamente a cambios en la demanda, incluso inesperados. Muchas pymes carecen de estructura, personal o herramientas para afrontar estas situaciones —por ejemplo, en épocas de campañas, festivos o rebajas—. Integrarse en una red de franquicias con procedimientos consolidados y recursos compartidos es una excelente forma de responder a las necesidades cambiantes del mercado manteniendo altos estándares de calidad operativa y de servicio.
La ventaja competitiva que ofrece Mail Boxes Etc.
Con décadas de experiencia, una marca consolidada y una red internacional de profesionales altamente cualificados, la franquicia MBE ofrece a las pequeñas y medianas empresas una amplia gama de soluciones integradas para la gestión digital optimizada de servicios de envío, logística, impresión, marketing y comunicación.
Gracias a un equipo experto y a su programa de formación continua, Mail Boxes Etc. proporciona el soporte ideal para que las pymes aumenten su ventaja competitiva y puedan ofrecer siempre el mejor servicio a sus clientes.
Contáctanos hoy mismo y descubre cómo impulsar la competitividad de tu negocio con la red MBE.
Formulario de contacto
Solicita información sobre cómo abrir tu franquicia MBE
El e-commerce está en constante evolución, buscando soluciones innovadoras, tecnología avanzada y servicios eficientes para optimizar su operativa. Para las empresas que operan en los sectores de logística, marketing y servicios relacionados, este contexto representa una gran oportunidad de crecimiento. Sin embargo, también implica la necesidad de realizar inversiones significativas para mantenerse competitivas y responder a las exigencias del mercado.
Aun así, invertir en infraestructura y tecnología no siempre es suficiente para destacar en un entorno cada vez más global y competitivo. Es aquí donde el networking empresarial cobra especial importancia: construir una red de contactos sólida y confiable permite generar nuevas oportunidades de negocio y garantizar un crecimiento sostenible en el tiempo.
Cómo hacer Networking Empresarial: Estrategias y Oportunidades de Crecimiento
El desarrollo del networking empresarial es una estrategia clave tanto para consolidar una marca como para acelerar el crecimiento de un negocio, sin importar el sector. Sin embargo, pocas empresas logran mantener un enfoque constante y bien estructurado en la creación de redes entre clientes y proveedores. Como dice el dicho, el networking es una maratón, no un sprint, y requiere práctica, paciencia y dedicación a largo plazo.
Según un estudio de FinancesOnline, a pesar de sus múltiples beneficios, solo el 25% de las empresas y profesionales aplican estrategias de networking, mientras que un 41% afirma que no dispone de suficiente tiempo para construir una red de contactos que podría generar nuevas oportunidades de negocio.
No obstante, para quienes desean emprender o fortalecer su networking empresarial, las opciones van más allá de la iniciativa personal. Existen modelos de negocio que facilitan la integración en un ecosistema sólido, como la franquicia. Este modelo permite a emprendedores y empresarios aprovechar el prestigio, el conocimiento y la eficiencia de redes consolidadas, al mismo tiempo que buscan nuevas ideas y oportunidades para expandir su negocio.
Veamos juntos cuáles son sus ventajas.
Los Beneficios del Networking Empresarial en una Franquicia
Unirse a una red de franquicias puede ser una excelente solución para pequeñas empresas o emprendedores que desean iniciar su propio negocio. A continuación, exploramos las principales razones por las que esta opción resulta interesante tanto para quienes buscan invertir como para aquellos que desean ampliar sus oportunidades comerciales.
Acceso a nuevas oportunidades de negocio
El networking empresarial permite a las empresas ampliar su red de contactos, clientes potenciales, proveedores y socios estratégicos. A través de la participación en eventos del sector, ferias comerciales y asociaciones profesionales, es posible establecer relaciones que pueden traducirse en nuevas oportunidades de negocio, contratos y colaboraciones rentables.
Intercambio de conocimientos y recursos
Los sectores de logística y e-commerce requieren una amplia variedad de habilidades y recursos para ofrecer servicios de alta calidad. Gracias al networking dentro de una franquicia, los franquiciados pueden compartir sus experiencias, mejores prácticas y conocimientos especializados con otros profesionales. Este intercambio mutuo fomenta el aprendizaje continuo y permite a las empresas mantenerse actualizadas con las últimas tendencias, tecnologías e innovaciones.
Colaboración estratégica
Una red empresarial sólida y bien estructurada facilita la posibilidad de establecer alianzas estratégicas con otras empresas complementarias dentro del sector logístico. Estas asociaciones pueden generar sinergias operativas, reducción de costos y acceso a nuevos mercados. Además, la colaboración entre actores altamente especializados permite ofrecer soluciones logísticas y de marketing integradas, brindando un servicio más completo y competitivo.
Reputación y visibilidad
El networking ayuda a construir y consolidar la identidad de una marca. Participar en eventos del sector, conferencias y webinars aumenta la visibilidad de la empresa y la posiciona como un referente confiable y competente. Además, compartir contenido relevante en redes sociales y plataformas especializadas mejora la reputación y atrae a potenciales clientes. Finalmente, la afiliación a una franquicia permite aprovechar la notoriedad y el reconocimiento de una marca consolidada, fortaleciendo la confianza del mercado en los servicios ofrecidos.
Tener una imagen reconocible, contar con los proveedores adecuados, acceder a formación continua y estrategias consolidadas son solo algunas de las ventajas de una franquicia, un modelo que favorece el networking empresarial, generando conexiones estratégicas y nuevas oportunidades de crecimiento.
La red Mail Boxes Etc. está formada por un extenso grupo de profesionales altamente capacitados a nivel internacional. MBE es una plataforma líder que proporciona soluciones de e-commerce, envíos, logística, marketing e impresión para apoyar a pymes y emprendedores. Gracias a su equipo de expertos, formación continua y una marca establecida, la franquicia MBE ofrece soporte a empresas que buscan mejorar su competitividad y ofrecer siempre el mejor servicio a sus clientes.
Contáctanos para darle a tu negocio un impulso extra y descubre qué significa formar parte de la red MBE.
Formulario de contacto
Solicita información sobre cómo abrir tu franquicia MBE
Uno de los mayores retos al iniciar un negocio es contar con los recursos económicos y herramientas necesarias desde el principio. Sin embargo, más allá de la inversión inicial, el verdadero desafío radica en construir una marca propia y una base de clientes desde cero.
Optar por una franquicia te permite integrarte en una red comercial consolidada, minimizando riesgos y reduciendo costos operativos. Gracias al respaldo de una marca reconocida, puedes acceder a un modelo de negocio probado que facilita la entrada al mercado con mayores garantías de éxito.
Además, la afiliación a una franquicia supone un ahorro en costos organizativos, ya que a menudo incluye un plan de diseño para la distribución del local y el mobiliario, asegurando una imagen coherente con la marca.
Pero, ¿qué es un franquiciador? ¿Cuál es la importancia de su apoyo? ¿Y qué servicios ofrece para garantizar el éxito de sus franquiciados?
¿Quién es el franquiciador y cuáles son sus responsabilidades?
El franquiciador es la empresa matriz que otorga a sus afiliados, conocidos como franquiciados, el derecho a utilizar su marca, sus productos o servicios y su conocimiento especializado para desarrollar su negocio. Además de proporcionar un modelo de negocio consolidado, el franquiciador establece directrices operativas que garantizan la uniformidad y calidad en toda la red, contribuyendo así al lanzamiento y consolidación de las franquicias.
Entre las principales responsabilidades del franquiciador se encuentra la creación y actualización constante del modelo de gestión, integrando innovaciones y estrategias de mercado para mantener la competitividad de la red comercial. Asimismo, debe supervisar y respaldar a sus franquiciados no solo en la fase inicial, sino durante toda la duración del contrato, proporcionando herramientas de formación, actualizaciones y planes de promoción personalizados.
Sin embargo, su función no se limita solo al soporte operativo. El franquiciador actúa como un guía estratégico, facilitando la entrada al mercado y promoviendo la expansión de los franquiciados mediante análisis del sector y soluciones adaptadas a los desafíos comerciales. El equilibrio entre la autonomía de gestión de los franquiciados y las responsabilidades del franquiciador es uno de los pilares fundamentales de este modelo de negocio.
Además, el franquiciador tiene la obligación de garantizar transparencia y equidad en su relación con los franquiciados. Esto implica proporcionar información clara y detallada sobre el modelo de negocio, los costos de afiliación y el rendimiento esperado dentro de la red comercial. También debe respetar los acuerdos contractuales, asegurando el cumplimiento de los compromisos adquiridos y evitando conflictos internos, como la superposición territorial no autorizada entre franquicias.
Otra de sus responsabilidades clave es el suministro de bienes o herramientas necesarias para la operación del negocio, un aspecto especialmente relevante en las franquicias de distribución, aunque también presente en las franquicias de servicios. Finalmente, el franquiciador debe garantizar el derecho de los franquiciados a utilizar los elementos distintivos de la marca, incluyendo logotipos, signos y otros activos de propiedad industrial o intelectual que identifican la franquicia.
Principales tipos de apoyo que ofrece un franquiciador
El respaldo del franquiciador a sus franquiciados puede variar según el sector y el tipo de contrato. Sin embargo, existen ciertos servicios esenciales que caracterizan la fase inicial de un negocio y que representan una de las
principales ventajas de unirse a una franquicia.
1. Asesoramiento en opciones de financiación
Tener claridad sobre los gastos iniciales es clave para desarrollar un plan de negocio efectivo. En este sentido, además del apoyo de sus propios asesores, es fundamental que el franquiciador ayude a los franquiciados a evaluar opciones de financiación disponibles, como capital propio, préstamos, subvenciones o ayudas gubernamentales. Su respaldo es crucial para analizar cada alternativa y seleccionar la mejor opción para el negocio.
2. Selección del local
Elegir la ubicación adecuada es un factor determinante en el éxito del negocio. El franquiciador suele brindar asesoramiento en la evaluación y selección del local, e incluso puede ofrecer exclusividad territorial, asegurando que no se abran otros centros en la misma zona sin autorización. Además, proporciona un plan de diseño detallado que optimiza la distribución del espacio, el mobiliario y la imagen corporativa, garantizando el cumplimiento de las normativas locales y la coherencia con la identidad de la marca.
3. Formación y métodos operativos
La formación es uno de los pilares del éxito en una franquicia. El franquiciador proporciona capacitaciones sobre la gestión del negocio, los procesos operativos y los estándares de calidad. Además de la formación inicial, se ofrecen sesiones de actualización para mantener a los franquiciados al día con nuevas tecnologías, productos y estrategias de ventas. En muchos casos, también se brinda soporte administrativo y técnico en las primeras etapas del negocio para garantizar un rendimiento óptimo y una correcta aplicación de los estándares de la marca.
4. Acuerdos con proveedores
Un beneficio clave de unirse a una franquicia es el acceso a acuerdos preferenciales con proveedores aprobados. Gracias a estos acuerdos, los franquiciados pueden beneficiarse de economías de escala, asegurando precios competitivos y manteniendo un nivel de calidad homogéneo en toda la red.
5. Publicidad y marketing
La visibilidad es esencial para atraer clientes. Por ello, el franquiciador proporciona estrategias de marketing y publicidad para posicionar la marca. Este apoyo incluye asistencia en la inauguración del negocio, campañas de promoción y herramientas diseñadas para mejorar la presencia del negocio tanto en canales digitales como en medios tradicionales.
¿Por qué elegir MBE como tu franquiciador?
MBE es una red internacional consolidada que ofrece a sus franquiciados múltiples herramientas de negocio, además de una amplia gama de servicios diseñados para ayudar tanto a empresas como a particulares en sus necesidades diarias.
Convertirse en franquiciado de MBE significa formar parte de una red global con más de 1.800 Centros de Servicio en todo el mundo, un sistema que proporciona apoyo y asistencia continua para optimizar la gestión del negocio.
MBE fomenta el espíritu emprendedor y proporciona todos los elementos necesarios para iniciar un negocio en un sector dinámico como el de los servicios para empresas y particulares. Es la solución ideal tanto para quienes desean emprender con el respaldo de una marca consolidada como para aquellos empresarios que buscan expandirse en el sector de servicios.
Formación y soporte continuo
En MBE, la formación no se limita a la fase inicial del negocio. Es un pilar fundamental de un sistema diseñado para potenciar el talento de los franquiciados y sus equipos. El programa de formación incluye actualizaciones sobre nuevas soluciones, reuniones y talleres enfocados en el desarrollo empresarial, así como en las últimas innovaciones tecnológicas y digitales que se pueden ofrecer a los clientes.
Las sesiones de formación se llevan a cabo en distintos formatos:
- Presencial en aula, para profundizar en los procesos clave del negocio.
- Online, para mantener a los franquiciados siempre actualizados.
- En campo, con emprendedores experimentados que actúan como Centros Certificados especializados en el acompañamiento de nuevos franquiciados.
Este sistema permite establecer una conexión entre empresarios con experiencia y nuevos afiliados, generando un entorno de aprendizaje basado en la colaboración y el conocimiento práctico.
Además de la formación, MBE proporciona un soporte continuo a través de equipos especializados que trabajan en contacto directo con los franquiciados desde el inicio del negocio. Este acompañamiento constante es una de las claves del éxito dentro de la red MBE.
Contáctanos y descubre nuestro modelo de negocio.
Formulario de contacto
Solicita información sobre cómo abrir tu franquicia MBE
Las nuevas tendencias en logística plantean desafíos no solo para las empresas del sector, sino también, de manera más general, para los modelos de desarrollo y sostenibilidad de nuestra sociedad. El sector ha experimentado una aceleración significativa, principalmente debido al desarrollo del comercio electrónico, que ha obligado a las empresas a gestionar un volumen cada vez mayor de mercancías en un tiempo reducido.
En este escenario, la logística ha desempeñado un papel fundamental al anticipar las necesidades de los usuarios y aprovechar el potencial de un mercado en expansión para crear una red de servicios amplia que respalde a todo el sector.
Un informe reciente de la empresa británica de investigación Transport Intelligence sobre las cifras de la logística estima que el valor global del sector superó los 7.800 mil millones de euros el año pasado y calcula que en los próximos cinco años habrá un crecimiento medio del 4,1%. Para hacer frente a estas cifras, los profesionales dedicados a la planificación y distribución de mercancías cuentan hoy con sistemas de inteligencia artificial y automatización cada vez más complejos, con una atención constante a las exigencias que impone la protección del ecosistema.
Analicemos en detalle las principales tendencias logísticas que caracterizarán al sector en los próximos años.
5 nuevas tendencias en logística
Las nuevas tendencias en logística están cada vez más marcadas por la digitalización y la automatización, dos elementos clave para afrontar los desafíos del futuro.
Gracias a las oportunidades que brinda la inteligencia artificial, las empresas pueden optimizar operaciones, reducir los tiempos de entrega y mejorar la precisión de los procesos.
Estas tecnologías están redefiniendo el futuro de la logística, haciendo que el sector sea más eficiente y esté más orientado a las necesidades de los clientes. Además, la automatización, junto con la inteligencia artificial aplicada al sector logístico, se ha convertido en un pilar esencial para construir un futuro sostenible y competitivo.
A continuación, presentamos las nuevas tendencias logísticas que debes seguir de cerca si estás pensando en emprender en el sector logístico.
Logística y e-commerce
Desde el año pasado, las cadenas de distribución han enfrentado el desafío de un aumento significativo en los pedidos online. Aquellas empresas que han optimizado sus sistemas de ventas con un servicio de entrega rápido y eficiente han logrado desarrollar sus negocios con mayor rapidez.
Un estudio reciente de Geodis revela que el 57% de los emprendedores encuestados atribuyen el aumento en la facturación de sus empresas a las ventajas que ofrece la eficiencia de las cadenas de distribución.
Estos datos dejan claro que el desarrollo del sector vinculado a la venta de productos online depende en gran medida de la sinergia entre las empresas y los servicios de envío, lo que presenta importantes perspectivas de crecimiento para ambos sectores.
Los beneficios de la inteligencia artificial aplicada a la logística
En los últimos años, el sector logístico ha evolucionado adoptando innovadores sistemas de automatización en las cadenas de suministro. Gracias a sofisticados algoritmos, estos sistemas pueden optimizar los procesos de clasificación y entrega de mercancías, logrando ahorros significativos en tiempo y recursos.
Un factor igualmente importante es la reducción del riesgo asociado al error humano. La inteligencia artificial jugará un papel clave en el desarrollo del sector en los próximos años.
En el futuro de la logística, el uso del Machine Learning será cada vez más relevante. Estas tecnologías, capaces de aprender automáticamente a partir de las operaciones, serán llamadas a desempeñar un papel más activo, adquiriendo autonomía en la toma de decisiones.
De esta manera, las cadenas de suministro podrán mejorar la precisión de las previsiones entre un 10% y un 20%, reducir costes en un 5% e incrementar los ingresos en un porcentaje aproximado del 2% al 3%.
Empresas más ágiles y flexibles en el futuro de la logística
Otro punto fundamental para el desarrollo de las empresas en el sector logístico está vinculado a la mejora y optimización de actividades. En este contexto, surge la necesidad de estructuras más ágiles y flexibles, capaces de adaptarse rápidamente a los cambios y a las necesidades del mercado, amortiguando su impacto.
Según datos recientes, el 19,7% de los gerentes que trabajan en cadenas de distribución identifican la simplificación de procedimientos y la flexibilidad de las estructuras como factores clave para alcanzar altos niveles de eficiencia en poco tiempo.
Una solución en este sentido es fomentar acuerdos con emprendedores locales para promover la apertura de franquicias dedicadas a la logística. Estas franquicias permiten personalizar servicios y crear redes de distribución adaptadas a las necesidades específicas de cada territorio.
Franquicias en el sector logístico: rol estratégico y oportunidades de negocio
En un mundo globalizado y orientado hacia las compras online, los intercambios comerciales ya no se limitan a las grandes cadenas, sino que también abarcan a compradores particulares. Las mercancías viajan a un ritmo y volumen cada vez mayores, en territorios y contextos geográficos y políticos muy diversos.
Los centros de servicio franquiciados, afiliados a grandes empresas de logística, han desempeñado un papel fundamental en el crecimiento de los mercados nacionales e internacionales. Estos centros logran interceptar las necesidades de los clientes, pequeñas y medianas empresas, actuando como puntos de referencia en las regiones donde operan.
Entre las nuevas tendencias del sector logístico, las franquicias representan una oportunidad interesante para aquellos emprendedores locales que desean ser protagonistas en el proceso de crecimiento y desarrollo del sector.
Convertirse en un punto de referencia para las cadenas de distribución permite iniciar un negocio propio con el respaldo de equipos de consultoría de grandes grupos, capaces de guiar nuevas actividades mediante campañas de marketing, programas de formación y soporte dedicado, en una relación colaborativa que beneficia a ambas partes.
Sostenibilidad y cuidado del medio ambiente
Entre las principales tendencias en logística para los próximos años, la eco-sostenibilidad ocupa un lugar destacado. Millones de toneladas de mercancías que viajan de un extremo al otro del mundo generan un impacto significativo en el medio ambiente.
En la carrera hacia el objetivo de Cero Emisiones para 2050, las empresas del sector logístico desempeñan un papel crucial. Un informe reciente de Boston Consulting Group destaca que el 70% de los consumidores están dispuestos a pagar hasta un 5% más por productos siempre que se fabriquen con embalajes y procedimientos sostenibles.
El desafío del futuro radica en optimizar el transporte y los recursos, creando una red de distribución cada vez más amplia que responda a las necesidades específicas de los territorios.
Por ello, MBE acompaña a quienes desean aprovechar esta oportunidad y abrir un negocio de franquicia en el sector logístico, aprovechando el apoyo de un equipo de expertos y el potencial de un mercado global en rápido crecimiento.
Formulario de contacto
Solicita información sobre cómo abrir tu franquicia MBE
¿Qué es una franquicia?
El término «franquicia» se refiere a un modelo de colaboración comercial entre dos partes: el franquiciante (empresa matriz) y el franquiciado (emprendedor). A través de un contrato, el franquiciante cede al franquiciado el derecho a utilizar su marca, sus productos y su metodología operativa.
Este modelo es especialmente atractivo porque combina independencia empresarial con el soporte continuo de la franquicia. Entre las principales ventajas destacan la transferencia de conocimientos (know-how), el acceso a una red de apoyo constante y la posibilidad de operar con un negocio probado.
¿Cómo funcionan las franquicias?
El funcionamiento de una franquicia depende del sector y del tipo de negocio. Los principales modelos de franquicia son:
- Franquicias industriales: Comunes en sectores como la restauración. El franquiciante transfiere al franquiciado la tecnología y los procesos necesarios para fabricar y distribuir productos bajo su marca.
- Franquicias de distribución: Aquí, el franquiciado adquiere el derecho de vender los productos del franquiciante, pagando una tarifa inicial y regalías periódicas.
- Franquicias de servicios: Centradas en ofrecer servicios, como agencias de viajes, centros de logística o servicios de paquetería.
Además, las franquicias pueden operar bajo dos enfoques:
- Directo: Ideal para mercados locales donde el franquiciante gestiona la expansión.
- Indirecto: Involucra a socios locales que asumen responsabilidades y riesgos en mercados más lejanos.
¿Cuánto cuesta abrir una franquicia?
Los costes para abrir una franquicia varían según el modelo y el sector, pero suelen incluir:
- Canon de entrada: Pago inicial para acceder al sistema y a la marca.
- Regalías o royalties: Un porcentaje del volumen de negocio que se paga regularmente.
- Publicidad: Contribución para campañas locales y nacionales así como mantener la imagen de marca global.
- Acondicionamiento del local: Gastos relacionados con la adecuación del espacio para operar según los estándares de la franquicia.
Por ejemplo, en el caso de Mail Boxes Etc., la inversión inicial comienza en 40.000 € e incluye formación, soporte operativo y una estructura de costes transparente.
Ventajas de emprender con una franquicia
- Reducción de riesgos: El franquiciado se beneficia de un sistema probado y de bajo riesgo.
- Reconocimiento de marca: Trabajar con una marca consolidada facilita la captación de clientes desde el principio.
- Soporte continuo: Asistencia operativa, formación y acceso a herramientas tecnológicas.
- Acceso a financiación: Las franquicias suelen ser más atractivas para los bancos, facilitando el acceso a créditos.
Por qué elegir Mail Boxes Etc.
Con más de 30 años de experiencia y más de 1.600 centros en todo el mundo, Mail Boxes Etc. es una de las franquicias más rentables en el sector logístico. Sus franquiciados reciben formación continua, soporte personalizado y acceso a una red global que respalda el éxito de cada negocio.
Formulario de contacto
Solicita información sobre cómo abrir tu franquicia MBE
¿Por qué elegir una franquicia en lugar de un negocio propio?
Optar por un negocio propio en el sector transporte puede parecer atractivo al inicio, pero conlleva retos importantes:
- Gestión Compleja: Desde licencias, permisos y seguros hasta la creación de una marca desde cero.
- Altos Costos Iniciales: La compra de vehículos, maquinaria y marketing requiere una inversión significativa.
- Riesgos Elevados: La falta de experiencia y reconocimiento de marca puede dificultar el acceso a clientes y generar un retorno lento.
Por otro lado, invertir en una franquicia de transporte elimina muchas de estas barreras:
- Modelo Probado: Un sistema eficiente y consolidado que minimiza los riesgos.
- Soporte Integral: Desde formación inicial hasta herramientas operativas y marketing proporcionadas por la central franquiciadora.
- Acceso a Clientes: Trabajar bajo una marca reconocida facilita la captación de negocios.
- Economías de escala: Al formar parte de una red consolidada, los franquiciados se benefician de acuerdos y negociaciones centralizadas:
- Costos Reducidos: Acceso a tarifas preferenciales en servicios de mensajería, transporte y embalaje.
- Mayor Eficiencia: Las compras de materiales, tecnología y marketing están optimizadas para toda la red, reduciendo costos individuales.
- Poder de Negociación: Las franquicias tienen más capacidad para negociar con proveedores, ofreciendo ventajas que serían difíciles de obtener de manera independiente.
Con una franquicia, no solo gestionas operaciones logísticas, sino que también te beneficias de la reputación, el know-how y la red de soporte de una empresa consolidada.
Tipos de Franquicias de Transporte
Franquicias de Reparto Local
Este modelo se centra en la distribución de paquetes dentro de áreas específicas asignadas por la central franquiciadora.
-
- Características:
- Operaciones locales o regionales, gestionadas con una flota proporcionada por el franquiciado.
- Volumen de envíos garantizado por la central.
- Características:
-
- Ventajas:
- Modelo simple y directo, con ingresos estables.
- Menor necesidad de captación activa de clientes.
- Ventajas:
-
- Limitaciones:
- Relación limitada con los clientes; el foco está en la entrega rápida, no en la personalización.
- Limitaciones:
- Ejemplo en España: MRW y Nacex.
Franquicias de Servicios Logísticos Integrales
Estas franquicias ofrecen soluciones completas, gestionando toda la cadena de suministro y aportando un alto valor añadido al cliente.
-
Características:
- Envíos nacionales e internacionales, sin restricciones geográficas.
- Servicios personalizados: embalaje, seguimiento de envíos, trámites aduaneros y gestión de devoluciones.
- Soluciones para e-commerce: almacenamiento, logística inversa y creación de tiendas online.
-
Ventajas:
- Escalabilidad: Captación activa y fidelización de clientes permiten un crecimiento constante.
- Sinergias: Servicios adicionales como diseño gráfico, marketing e impresión diversifican los ingresos.
- Atención personalizada: Cuidar cada detalle genera confianza y lealtad en los clientes.
-
Ejemplo destacado: Mail Boxes Etc.
- Líder global con más de 40 años de experiencia y presencia en 50 países.
- Soluciones completas para empresas, desde logística hasta servicios complementarios.
Franquicias Especializadas
Diseñadas para cubrir nichos específicos, estas franquicias se enfocan en necesidades concretas como el transporte de mercancías peligrosas o perecederas.
-
Características:
- Cumplen con normativas sectoriales estrictas.
- Infraestructura especializada: camiones refrigerados, embalajes avanzados o sistemas de seguimiento de alta precisión.
-
Ventajas:
- Menor competencia en sectores específicos.
- Alta fidelización debido a la criticidad de los servicios ofrecidos.
- Ejemplo en España: Franquicias de transporte refrigerado para alimentación o farmacéutica.
Gráfico de radar mostrando la comparativa entre franquicias de transporte: reparto local, servicios logísticos integrales y especializadas, evaluadas en inversión inicial, escalabilidad, atención personalizada, valor añadido y competencia.
Mail Boxes Etc.: Líder en Servicios Logísticos Integrales
Mail Boxes Etc. (MBE) es la referencia global en franquicias logísticas. Su modelo va más allá del transporte tradicional, integrando servicios que aportan valor añadido a sus clientes.
Ventajas de elegir MBE como franquicia de transporte:
-
Modelo integral:
- Envíos nacionales e internacionales, englobando embalaje personalizado, trámites aduaneros, gestión de la documentación y más.
- Logística para empresas y e-commerce, incluyendo gestión de stock, envíos y devoluciones.
- Servicios complementarios: impresión, diseño gráfico y marketing.
-
Red global:
- Con 3.190 centros en 50 países.
- Colaboraciones estratégicas con Couriers como UPS, FedEx y Correos Express.
- Atención personalizada: En MBE, los clientes delegan toda su logística, disfrutando de un servicio cuidado y eficiente.
- Innovación y Tecnología: Plataformas avanzadas de desarrollo propio para gestionar todo el negocio, incluyendo envíos, seguimiento y atención al cliente.
Conclusión: ¿Qué tipo de franquicia es para ti?
Elegir el tipo de franquicia depende de tus objetivos y perfil:
- Si buscas un modelo directo y sencillo, las franquicias de reparto local son ideales.
- Si prefieres un enfoque más estratégico, con diversificación de ingresos y fidelización de clientes, las franquicias de servicios logísticos integrales, como Mail Boxes Etc., son la opción perfecta.
¿Listo para emprender? Solicita más información y da el primer paso hacia el éxito con Mail Boxes Etc.
Formulario de contacto
Solicita información sobre cómo abrir tu franquicia MBE
5 Sectores Económicos en Crecimiento para Invertir
En los últimos años, la economía ha experimentado profundas transformaciones, impulsadas por innovaciones tecnológicas, cambios en los hábitos de consumo y un enfoque creciente en la sostenibilidad.
Este escenario ha abierto paso a nuevos sectores económicos en crecimiento, que ofrecen interesantes oportunidades a inversores y emprendedores que deseen abrir una franquicia. Identificar y comprender estos mercados en crecimiento es esencial para capitalizar las tendencias futuras y aprovechar las oportunidades derivadas de los cambios económicos globales. Veamos los sectores económicos más importantes que probablemente crecerán en los próximos años.
Comercio Electrónico
El comercio electrónico B2B y B2C ha revolucionado la forma en que las personas interactúan con las empresas y adquieren bienes y servicios. Tras experimentar un auge en la demanda, el sector continúa expandiéndose a un ritmo constante, representando una de las mayores oportunidades de inversión en los últimos años. La digitalización ha convertido las compras en línea en una parte integral de la vida diaria, permitiendo acceder a una amplia gama de productos con solo unos clics, y mejorando la experiencia de compra con servicios de entrega rápida y pagos digitales seguros.
Según un estudio de Market Research, los mercados en rápida expansión como China y América Latina siguen impulsando este crecimiento. En particular, China se ha convertido en un líder mundial en comercio electrónico, gracias a gigantes como Alibaba y JD.com, que dominan los mercados nacionales e internacionales.
Además, el enfoque en el omnicanal, que integra tiendas físicas y virtuales, y el uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la realidad aumentada, están mejorando aún más la personalización y comodidad del comercio en línea. En este contexto, invertir en el mercado del comercio electrónico representa una estrategia clave, no solo para capitalizar el aumento de la demanda global, sino también para contribuir a la transformación del comercio digital y de los servicios, cada vez más demandados en la economía moderna.
Logística y Transporte
La rápida expansión del comercio electrónico ha transformado la logística en un componente estratégico fundamental para el desarrollo empresarial. La capacidad de gestionar eficientemente la cadena de suministro, desde las operaciones de almacenamiento hasta la distribución final, se ha convertido en un desafío cada vez más complejo pero esencial para el funcionamiento de las empresas.
Las empresas de transporte y envío están adoptando tecnologías innovadoras para mejorar la eficiencia, como la automatización de almacenes, drones de reparto y análisis de datos para optimizar las rutas de transporte. El objetivo es asegurar entregas más rápidas y puntuales, además de reducir costes operativos y minimizar el impacto ambiental.
Esto es especialmente evidente en mercados emergentes como la región Asia-Pacífico, donde la demanda de soluciones logísticas avanzadas sigue creciendo en paralelo con la expansión del comercio electrónico. Invertir en este sector significa posicionarse en el centro de la transformación económica, interceptando las enormes oportunidades relacionadas con el crecimiento de los mercados digitales y la necesidad de soluciones logísticas cada vez más sofisticadas.
Inteligencia Artificial
La revolución que ha traído la inteligencia artificial (IA) está redefiniendo cada sector económico, introduciendo innovaciones sin precedentes y creando nuevos sectores de crecimiento económico. Desde la automatización industrial, que permite optimizar procesos productivos, hasta la creación de servicios personalizados que mejoran la experiencia del cliente, la IA se ha convertido en un motor de transformación global.
Sus aplicaciones son extremadamente diversas: el análisis avanzado de datos permite a las empresas prever tendencias y comportamientos de consumo, mientras que la IA generativa mejora la eficiencia empresarial, reduciendo el desperdicio y aumentando la productividad. En sectores como la salud, la logística y los servicios financieros, la IA hace los procesos más rápidos y precisos, mejorando la calidad de los servicios. Esto convierte a la inteligencia artificial en uno de los sectores económicos de mayor crecimiento, con buenas perspectivas de desarrollo tanto en mercados maduros como emergentes. Invertir en este sector significa anticipar las necesidades futuras de la sociedad y participar activamente en la construcción de una economía basada en la eficiencia y la automatización inteligente.
Economía Verde
En los últimos años, la conciencia sobre las cuestiones medioambientales y la urgencia de abordar el cambio climático han puesto la sostenibilidad en el centro del debate económico internacional. La economía verde se ha convertido en un modelo esencial para enfrentar los desafíos ecológicos y crear nuevas oportunidades de desarrollo económico. El incremento de regulaciones medioambientales orientadas a reducir las emisiones de carbono y promover el uso responsable de los recursos naturales ha acelerado la expansión de las industrias relacionadas con la sostenibilidad.
Sectores como las energías renovables, la eficiencia energética, la economía circular y las tecnologías de bajo impacto están experimentando un desarrollo sin precedentes. Las fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica, están siendo cada vez más accesibles y competitivas frente a los combustibles fósiles, impulsando a empresas y gobiernos a invertir en estas soluciones. Según los últimos datos publicados por Statista, las inversiones en tecnologías de transición energética aumentan más del 17% anual.
La economía verde no se limita a la energía, sino que también se extiende a otros sectores estratégicos como la agricultura sostenible, la movilidad eléctrica, la gestión inteligente de recursos hídricos y los materiales ecológicos. Este escenario atrae la atención no solo de gobiernos, sino también de inversores privados y empresas, que ven en la transición ecológica una extraordinaria oportunidad de crecimiento.
Salud y Bienestar
La industria de la salud está experimentando una transformación significativa, con un creciente enfoque en la prevención y el bienestar. Cada vez más personas adoptan un estilo de vida saludable, priorizando no solo el tratamiento de enfermedades, sino también la gestión preventiva de la salud física y mental. Esta nueva perspectiva ha creado oportunidades de negocio para empresas que ofrecen soluciones innovadoras y personalizadas diseñadas para mejorar la calidad de vida.
La tecnología está en el corazón de esta revolución. La telemedicina ha simplificado el acceso a la atención médica, mientras que los dispositivos portátiles monitorean signos vitales, promoviendo una mayor conciencia sobre el estado de salud. Estas herramientas, combinadas con tecnologías como la realidad aumentada y los diagnósticos tempranos, están transformando la forma en que las personas cuidan de sí mismas. Según las previsiones de Arizton Advisory and Intelligence, los ingresos en el sector de salud y bienestar crecerán más del 20% en los próximos cuatro años. Este enfoque en el bienestar personal sitúa al mercado de la salud entre los principales sectores económicos en crecimiento.
Un mundo de soluciones personalizadas para ayudar a empresas a mejorar la eficiencia de su cadena de suministro
Mail Boxes Etc. una franquicia en constante crecimiento
Al abrir una franquicia con Mail Boxes Etc., puedes ofrecer servicios diseñados para apoyar a las empresas en cada sector económico en crecimiento, optimizando la logística y el envío internacional. Ofreciendo soluciones personalizadas de MBE, puedes ayudar a las empresas a mejorar la eficiencia de la cadena de suministro, asegurando entregas rápidas y seguras en todo el mundo.
Además de la logística, MBE proporciona servicios de impresión, marketing y gestión de pedidos para el comercio electrónico, lo que permite a las empresas centrarse en su actividad principal, confiando a un socio sólido y experimentado la gestión de las operaciones relacionadas con el desarrollo de su negocio online.
MBE franquicia: Servicios que ofrecemosFormulario de contacto
Solicita información sobre cómo abrir tu franquicia MBE
Este mes de octubre, en Mail Boxes Etc. (MBE) celebramos con orgullo nuestro 25º aniversario en Iberia. Desde nuestra llegada en 1999, hemos construido una sólida red de centros que apoyan tanto a empresas como a particulares, ofreciendo soluciones personalizadas en logística, envíos, impresión y marketing. La calidad en el servicio y la cercanía con nuestros clientes se han convertido en la piedra angular de nuestro éxito a lo largo de este cuarto de siglo.
Nuestra misión sigue siendo clara: ayudar a pymes, emprendedores y particulares a superar los desafíos de la logística y la comunicación. Con más de 3.100 centros en 52 países, MBE se posiciona como un socio estratégico que facilita la optimización de las operaciones empresariales. Ofrecemos soluciones integrales de envío y logística que se adaptan a las necesidades de cada cliente, desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones.
En Iberia, nuestro crecimiento es una muestra de la confianza que nuestros clientes y franquiciados depositan en nosotros. En lo que va del año 2024, hemos inaugurado 8 nuevos centros y firmado 15 nuevos acuerdos de franquicia, lo que nos ha permitido alcanzar un total de 284 centros operativos en España y Portugal. Este avance constante refuerza nuestro compromiso con la expansión y con seguir ofreciendo servicios que marcan la diferencia en el día a día de las empresas.
«La historia de Mail Boxes Etc. en Iberia es un reflejo de nuestra filosofía de trabajo: facilitar la actividad de empresas y particulares a través de servicios altamente personalizados y de calidad,» señala Dalila García, directora de Marketing y Expansión de MBE España. «Nuestro objetivo es convertirnos en el socio logístico de referencia para cada cliente, ofreciendo soluciones adaptadas a sus necesidades y no al revés.»
Este crecimiento en Iberia forma parte de la sólida expansión de MBE a nivel global. En los últimos años, hemos sumado nuevos mercados y fortalecido nuestra red con adquisiciones estratégicas, como PostNet, AlphaGraphics y Prestashop. Estos movimientos han ampliado nuestra oferta de servicios, haciendo de MBE un líder mundial no solo en logística, sino también en e-commerce y comunicación empresarial.
Con un crecimiento constante a lo largo de estos 25 años, Mail Boxes Etc. se posiciona como una franquicia sólida y rentable. Nuestros franquiciados disfrutan de un modelo de negocio probado y en continuo desarrollo, que responde a las demandas de un mercado cada vez más global y exigente.
Nuestra reputación, basada en la confianza, la eficiencia y la innovación, nos ha permitido convertirnos en un referente del sector logístico y de servicios para empresas. Seguimos reforzando nuestro compromiso con cada nuevo centro que abrimos, ofreciendo un servicio cercano y flexible que se adapta a las necesidades particulares de cada cliente, y consolidándonos como un socio indispensable para miles de empresas y particulares en España y Portugal.
Para más información sobre cómo unirse a nuestra red de franquicias o conocer los servicios que ofrecemos, te invitamos a visitar nuestro sitio web.
Formulario de contacto
Solicita información sobre cómo abrir tu franquicia MBE
Compromiso con la sostenibilidad y la inclusión
MBE, junto a otros colaboradores como El Corte Inglés, facilita que las familias de toda España puedan donar juguetes que ya no usan, contribuyendo así a que más de 100,000 niños y niñas en situación de vulnerabilidad reciban juguetes. La colaboración con la Fundación Orange y su proyecto “Jugar es obligatorio” permite que parte de estos juguetes sean adaptados para niños y niñas con diversidad funcional, promoviendo un juego inclusivo para todos.
Proceso de recogida y adaptación
El proceso es sencillo: las familias llevan los juguetes a cualquiera de las tiendas MBE, donde estos son recogidos y enviados a ILADE, un centro especial de empleo. Allí se evalúa si los juguetes están en condiciones de ser reutilizados o si pueden ser adaptados. Los juguetes que cumplen con los requisitos se almacenan en un banco de juguetes y se distribuyen a ONGs y entidades benéficas a través del sitio web www.comparteyrecicla.com. Los juguetes que no son aptos para ser reutilizados se reciclan con la ayuda de la Fundación Ecotic, promoviendo la economía circular y evitando la contaminación.
Resultados y expectativas
En 2023, MBE logró recolectar una cifra récord de 31,563 kilos de juguetes, destacándose como un actor clave en la campaña. Este esfuerzo no solo refleja el compromiso de MBE con la responsabilidad social y la sostenibilidad, sino que también ha evitado la emisión de 140 toneladas de CO2 en los últimos dos años. Este año, MBE espera superar los logros anteriores, aumentando la cantidad de juguetes reutilizados y adaptados para un uso más inclusivo.
Pulpi, el peluche solidario
Una de las novedades de esta edición es Pulpi, la mascota de la campaña, un peluche solidario hecho a partir de juguetes no aptos para seguir siendo utilizados. Este producto exclusivo y de edición limitada está disponible en la web, ayudando a financiar la sostenibilidad de la campaña.
Difusión y apoyo de la campaña
La difusión de la campaña está a cargo de Mediaset España, a través de su iniciativa «12 Meses 12 Causas». Este apoyo mediático permite llegar a miles de familias, promoviendo la participación y la solidaridad.
Conclusión
Mail Boxes Etc. reafirma su compromiso con la comunidad y el medio ambiente a través de su participación en «Comparte y Recicla». Esta iniciativa no solo beneficia a miles de niños y niñas en España, sino que también promueve valores de solidaridad y sostenibilidad en la sociedad. MBE se enorgullece de ser parte de esta campaña, trabajando con organizaciones que comparten sus valores y contribuyendo a un futuro más sostenible y solidario.
¿Podrías contarnos un poco sobre ti y qué te motivó a abrir una franquicia de MBE?
Principalmente, la decisión de abrir una franquicia de Mail Boxes Etc. vino impulsada por el éxito obtenido en una anterior franquicia en Mataró. Mi experiencia obtenida durante años en el sector me dio la confianza necesaria para seguir este camino, aparte de ver muchas posibilidades comerciales en la zona de Gerona.
Siempre he tenido una inclinación hacia los negocios que no dependan de una entrada casual de un cliente, es decir, tipo tienda, los clientes te los buscas tú mismo, y eso garantiza buenos resultados si se trabaja en ese campo.
¿Cuál crees que es el punto fuerte o valor diferencial de MBE?
El punto fuerte de MBE radica en su focalización en la excelencia en el servicio al cliente. Aportamos un valor añadido significativo a la gestión de envíos, lo cual no es sólo una transacción, sino una experiencia completa para el cliente. Este enfoque en la satisfacción del cliente y en proporcionar soluciones eficientes y personalizadas nos diferencia claramente de la competencia.
Otro valor diferencial de MBE frente a la competencia es el amplio abanico de posibilidades para cualquier necesidad en logística y transporte, eso para nuestros clientes es esencial, ya que frente a una necesidad le podemos ofrecer la mejor solución
Todos enfrentamos miedos al emprender. ¿Cuáles fueron los tuyos y qué te ayudó a superarlos?
Uno de mis principales miedos al emprender fue el desconocimiento del funcionamiento del mercado en otra provincia. Sin embargo, lo que me ayudó a superar esta incertidumbre fue la confianza en la fórmula de éxito de Mail Boxes Etc. La solidez del modelo de negocio y el respaldo de una marca reconocida me proporcionaron la seguridad necesaria para afrontar este reto.
¿Puedes compartir un punto de inflexión en los primeros años de tu franquicia que consideres clave para tu éxito?
Un punto de inflexión clave fue cuando logramos crear una imagen de buen servicio en la zona. Esto no sucedió de la noche a la mañana; fue el resultado de un esfuerzo constante y una dedicación total a satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Ganarnos la confianza y el reconocimiento de la red empresarial de Gerona fue esencial para nuestro crecimiento sostenido.
La captación y fidelización es muy importante para cualquier negocio. ¿Qué estrategias o acciones adoptaste para adaptarte a las demandas y necesidades de tus clientes?
Para adaptarnos a las demandas y necesidades de nuestros clientes, adoptamos varias estrategias efectivas. La prospección directa nos permitió identificar y captar nuevos clientes potenciales. También utilizamos el telemarketing como herramienta para hacer prospección en nuevas zonas y ver la demanda de nuestros servicios.
Además, la persistencia en la comunicación y el seguimiento constante fueron claves para fidelizar a nuestros clientes y construir relaciones duraderas, la comunicación diaria con nuestros clientes es indispensable para poder cubrir sus necesidades
¿Podrías compartir algunos de los primeros logros o resultados que hayas obtenido al emprender tu franquicia MBE?
Uno de los primeros logros significativos fue conseguir establecernos como un centro de fulfillment para ventas ecommerce con varios clientes. Esto no solo amplió nuestro porfolio de soluciones, sino que también diversificó nuestras fuentes de ingresos y consolidó nuestra posición en el mercado.
¿Cómo ves el futuro de tu franquicia y qué planes tienes para seguir creciendo?
Veo el futuro de mi franquicia con un crecimiento continuo. Los planes incluyen mantener una actividad comercial activa y diaria, así como reforzar nuestra estructura para garantizar un buen servicio. Estamos siempre buscando nuevas oportunidades de mercado y formas de mejorar nuestras operaciones para satisfacer las demandas cambiantes de nuestros clientes.
Mirando hacia atrás, desde que iniciaste tu franquicia MBE, ¿cómo describirías tu nivel de satisfacción personal y profesional?
Mirando hacia atrás, describiría mi nivel de satisfacción personal y profesional como excelente. Emprender esta franquicia no solo me ha permitido alcanzar mis metas profesionales, sino que también me ha proporcionado una profunda satisfacción personal al recibir los frutos de nuestro esfuerzo diario, lleno de orgullo y satisfacción al saber que estamos haciendo un trabajo positivo para nuestros clientes y sus redes.
Formulario de contacto
Solicita información sobre cómo abrir tu franquicia MBE
Estos nuevos centros están estratégicamente ubicados para cubrir un amplio espectro de necesidades logísticas y de comunicación en sus respectivas regiones. Cada ubicación ofrece una completa gama de servicios personalizados que incluyen envíos nacionales e internacionales, soluciones avanzadas de logística y un soporte integral para e-commerce, facilitando así las operaciones sobre todo de empresas pero también de particulares.
El diseño y la tecnología de estos centros están enfocados en optimizar la eficiencia de los servicios ofrecidos, garantizando la rapidez y la seguridad en cada operación. Además de los servicios logísticos, estos centros proporcionan soluciones de valor añadido como el embalaje profesional, la impresión y el marketing directo, diseñados para mejorar la experiencia de los clientes y apoyar el crecimiento de las empresas locales.
La apertura de estos centros también destaca la oportunidad para los emprendedores de integrarse en una red global bien establecida. Mail Boxes Etc. ofrece a los franquiciados un modelo de negocio probado con un soporte robusto en formación, marketing y gestión operativa, lo que facilita un inicio efectivo y un crecimiento sostenido dentro del sistema de franquicias de MBE.
Detalles de los nuevos centros:
- Centro MBE ES3376: Avenida Sant Jeroni 10-12, Local 4, 08105, Sant Fost de Campsentelles, Barcelona.
- Centro MBE ES3342: Calle Rubí 1, Bajo, 30205, Cartagena, Murcia.
- Centro MBE ES3347: Carrer de Rocafort, 9, 08015, Barcelona ciudad.
- Centro MBE ES3379: Calle General Oráa, 59, 28006, Madrid.
Además de estas aperturas, Mail Boxes Etc. ha firmado ocho nuevos contratos de franquicia en España, lo que reafirma el atractivo de su modelo de negocio y el interés de los emprendedores por unirse a una red que ofrece un crecimiento constante y apoyo integral.
Formulario de contacto
Solicita información sobre cómo abrir tu franquicia MBE
Durante 2023, MBE abrió 110 nuevos Centros de Soluciones empresariales en todo el mundo y firmó 4 nuevos Acuerdos de Master License (ML) en Paraguay, Uruguay, Malta y el Territorio de Delhi (India), ampliando así su plataforma global a nuevos territorios. Además, en 2023 MBE concluyó con éxito las adquisiciones estratégicas de PACK & SEND UK y PACK & SEND New Zealand a los antiguos Master Licensees, ampliando así su presencia directa en los mercados de Reino Unido y Oceanía.
“Puedo decir con orgullo que 2023 ha sido en general un buen año para nosotros, tanto en términos de crecimiento orgánico como inorgánico”, afirma Paolo Fiorelli, Presidente y Consejero Delegado de MBE Worldwide. “En un contexto macroeconómico difícil, exacerbado por problemas sociopolíticos, inflación elevada, tipos de interés altos, incertidumbre sobre los recursos energéticos y aumento de los costes de la cadena de suministro, nuestros resultados son el resultado de nuestra capacidad de recuperación y de nuestros esfuerzos como equipo. Hemos aumentado los ingresos brutos del Grupo MBE Worldwide en un 8% interanual: la ambición, la tenacidad, el compromiso y la pasión de cada uno de nuestros empleados, tanto a nivel corporativo como de red, han impulsado nuestras actividades diarias y nos han ayudado a alcanzar este crecimiento”.
Paolo Fiorelli afirma además: “Seguimos reforzando nuestra capacidad como habilitador de comercio líder para pymes y particulares aprovechando las sinergias de nuestra plataforma integrada compuesta por activos físicos y digitales. A través de ella, en 2023 ayudamos a las necesidades de comercio de más de 1,1 millones de clientes empresa en todo el mundo”.
MBE se compromete a buscar siempre formas nuevas y diferentes de atender mejor las diversas necesidades de los clientes de MBE en todos los canales en el entorno empresarial actual, en rápida evolución, y seguirá aprovechando la pasión, el compromiso y las habilidades de su Gente, combinados con tecnologías innovadoras, para ayudar a todos sus clientes a resolver sus retos diarios.
Acerca de MBE Worldwide
MBE Worldwide S.p.A., empresa privada con sede en Italia, es un facilitador de comercio global para PYMEs y particulares gracias a su Plataforma que proporciona soluciones de e-commerce, fulfillment, envíos, impresión&marketing, a través de operaciones multimarca: PrestaShop, Mail Boxes Etc. (excepto en US y Canada), PostNet, PACK & SEND, Spedingo.com, AlphaGraphics, Multicopy, Print Speak, GEL Proximity y World Options. En 2023, la combinación de la Plataforma física, incluyendo 3.190 Centros de Soluciones en 58 países con más de 12.500 asociados, junto con nuestra plataforma digital de e-commerce, dieron servicio a más de 1.1 millones de clientes empresa en todo el mundo generando €1.4 bln (US$1.5 bln) de facturación agregada y €22 bln (US$23.8 bln) de Valor bruto de la mercancía comercializada.
Todas las cifras de 2023, a 31 de Diciembre de 2023.
Para información adicional, por favor visite las webs de MBE Worldwide Group:
www.prestashop.com/en – www.mbeglobal.com – www.postnet.com – www.packsend.com.au – www.packsend.co.uk – www.spedingo.com/en – www.alphagraphics.com – www.multicopy.nl – www.printspeak.com – www.mbe.it – www.mbe.es – www.mbe.de – www.mbefrance.fr – www.mbe.pl – www.mbe.pt – www.mbe.co.uk – www.gelproximity.com/en – www.worldoptions.com